En un mensaje grabado, el presidente argentino Javier Milei presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado al Congreso, afirmando que lo peor ya pasó para la economía del país.
Milei declaró que el equilibrio fiscal era no negociable, calificándolo como la única manera de romper el ciclo económico de desilusión que vive Argentina. El proyecto incluye restricciones financieras para impedir que el Banco Central financie al Tesoro, deteniendo así la emisión monetaria.
A pesar de su énfasis en la austeridad, el mandatario anunció aumentos presupuestarios en varias áreas clave: Universidades: 4,8 billones de pesos; Pensiones: un aumento del 5% por encima de la inflación; Salud: un 17% por encima de la inflación; Asignaciones por Discapacidad: un 5% por encima de la inflación; y Educación: un aumento del 8%.
Milei también instó a gobernadores y legisladores a trabajar codo a codo con su gobierno, afirmando que el futuro de Argentina depende del compromiso de la gente y los políticos con el orden fiscal. Con un superávit fiscal primario, Milei proyectó un crecimiento anual del 5%, que podría aumentar al 7-8% con reformas adicionales. Afirmó que esta sería la primera vez en décadas que un superávit presupuestario permitiría al sector público financiar a emprendedores privados que emprenden proyectos de infraestructura.
Los anuncios de Milei buscaron revitalizar al partido gobernante La Libertad Avanza (LLA) tras la derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado, más de un mes antes de las mismas elecciones parlamentarias federales en otros distritos.
Más tarde el lunes, Milei viajó a Paraguay para una visita de Estado y participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).