Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Chile y Arabia Saudita levantaron todas las restricciones a la compra de carne de pollo, según se anunció en Brasilia este unes.
Ambos países suspendieron las importaciones debido a un caso de influenza aviar en una granja comercial del municipio de Montenegro (RS). El 18 de junio, Brasil se declaró libre de la enfermedad tras desinfectar la granja afectada y no registrar otros casos durante 28 días.
También el lunes, Chile suspendió las compras a Argentina por las mismas razones sanitarias.
Namibia y Macedonia del Norte también reanudaron las importaciones. En total, 41 países ya levantaron el embargo, señaló Agencia Brasil.
Mientras tanto, Canadá, China, Malasia, Pakistán, Timor Oriental y la Unión Europea aún mantienen un embargo a las importaciones de carne de ave brasileña.
La gripe aviar H5N1 ha infectado a más de 900 personas en todo el mundo desde 1997, con una tasa de mortalidad superior al 50%. Las infecciones humanas suelen producirse por contacto directo con aves infectadas o entornos contaminados. Hasta el momento, no se ha producido una transmisión sostenida entre personas, pero la posibilidad sigue siendo preocupante.
Las aves migratorias desempeñan un papel fundamental en la propagación del virus entre continentes. Organismos internacionales como la OMS, la FAO y la OIE coordinan las estrategias de vigilancia, contención y vacunación. Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la modelización, se utilizan ahora para pronosticar brotes y detectar focos de infección.