La aerolínea brasileña GOL ha reanudado oficialmente la ruta São Paulo-Caracas con cuatro vuelos semanales. El vuelo inaugural, con 216 pasajeros, aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, marcando una renovada conexión aérea que busca fortalecer los lazos turísticos y comerciales entre ambas naciones.
Esta reactivación de la ruta es el resultado de conversaciones técnicas entre funcionarios venezolanos y representantes de GOL, enfocadas en impulsar el turismo regional y el intercambio comercial. El viceministro de Transporte Aéreo, Freddy Borges, destacó que este avance fortalece la conectividad regional y apoya a sectores clave vinculados al crecimiento económico y turístico.
Los vuelos operarán los martes, jueves, sábados y domingos, ampliando las opciones de viajes directos entre Venezuela y Brasil. El itinerario está diseñado para satisfacer la creciente demanda de viajeros que exploran destinos sudamericanos y para fomentar la cooperación bilateral en materia de turismo y comercio.
El Director Ejecutivo de GOL, Alberto Fajerman, expresó su entusiasmo por regresar a los cielos venezolanos, describiendo al país como un lugar estratégico en el plan de crecimiento regional de la aerolínea. Esta decisión se alinea con nuestros objetivos de conectividad y desarrollo en Latinoamérica, señaló.
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar actualmente alberga 23 aerolíneas activas, lo que refuerza su papel como centro neurálgico de la red de aviación de la región. La incorporación de GOL enriquece aún más la oferta de vuelos internacionales y apoya el surgimiento de Venezuela como un destino turístico y comercial clave en Sudamérica.
Los vuelos, que conectan el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, operarán aeronaves Boeing 737 MAX 8. Esta conexión con Venezuela ha sido una gran alegría, declaró Fajerman en una entrevista radial.
También afirmó que el objetivo de la aerolínea es volar a todos los países de Sudamérica; ya operamos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, por lo que era lógico incorporar también a Venezuela. La compañía destacó la alta demanda del vuelo inaugural, que ya tenía lleno total en ambas direcciones. Fajerman indicó que los pasajeros provenían principalmente de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, lo que refleja el potencial de la ruta como puente regional.
Logramos una ocupación del 75 % en el vuelo de ida y del 98 % en el de vuelta, lo que nos permite proyectar un posible aumento de frecuencias, explicó Danillo Barbizan de GOL.