La Policía Federal (PF) de Brasil lanzó la Operación Chrysós para desmantelar una fábrica clandestina de cigarrillos en Ourinhos, São Paulo, que explotaba a ciudadanos paraguayos en condiciones de esclavitud, según se informó este martes.
Durante todo el período de producción, los trabajadores permanecieron confinados en las instalaciones de la fábrica, aislados del mundo exterior, durmiendo en viviendas precarias en condiciones insalubres y sometidos a jornadas laborales agotadoras e ininterrumpidas, declaró la PF en un comunicado desde el estado de Paraná.
Las investigaciones demostraron que ciudadanos paraguayos ingresaron al país por vía terrestre, a través de la frontera entre Paraguay y Paraná, principalmente desde Guaíra/PR, y fueron trasladados por miembros de la organización criminal al lugar donde se asentaba la operación clandestina, añadió.
La operación, que implicó la ejecución de siete órdenes de allanamiento e incautación y dos órdenes de arresto en São Paulo, Paraná y Mato Grosso do Sul, tuvo como objetivo una organización criminal transnacional.
La fábrica ilegal tenía una capacidad de producción estimada de 60.000 paquetes de cigarrillos al día. El grupo criminal enfrenta cargos que incluyen reducir a personas a condiciones análogas a la esclavitud, contrabando, violación de marca registrada, fabricación de sustancias nocivas, promoción de la migración ilegal y trata de personas con fines de trabajo forzado.
Las autoridades también ordenaron la incautación de bienes por valor de 20 millones de reales vinculados a la organización. El Ministerio de Trabajo también participa en la operación.