Tropas del Ejército colombiano abatieron a Wilmar Pazu Rivera, alias Cholinga, líder del Bloque Isaías Pardo de las disidencias de las FARC, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), durante una misión del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) en Las Dalias, municipio de Páez (Cauca), anunció el presidente Gustavo Petro.
El CCOES neutralizó a alias 'Cholinga', cabecilla del Bloque Isaías Pardo del Bloque Occidental Jacobo Arenas, del EMC en el Cauca, en la Cordillera Central, municipio de Páez, vereda Las Dalias, escribió el mandatario en X.
El jefe de Estado destacó el papel de Cholinga en muertes y lesiones de civiles, así como en el reclutamiento de menores, ofreciendo una recompensa de 500 millones de pesos colombianos (unos 119.000 dólares estadounidenses) por información que conduzca a su captura.
Su muerte representó un duro golpe para el Estado Mayor Central (EMC), la facción disidente más poderosa de las FARC, en medio de la escalada de violencia en Cauca y Valle del Cauca, donde 19 atentados, incluyendo coches bomba y hostigamiento armado, causaron la muerte de ocho personas, entre ellas dos policías.
El Ministerio de Defensa describió los ataques como una respuesta desesperada a la intensificación de las operaciones militares contra las estructuras y las economías ilícitas del grupo, vinculadas al narcotráfico y a cárteles como el de Sinaloa. La región sigue siendo inestable debido a la presencia de disidentes de las FARC, grupos paramilitares residuales y la guerrilla del ELN.
La muerte de alias Cholinga se produce en medio de una escalada terrorista que el martes dejó al menos ocho muertos en diecinueve atentados con explosivos y hostigamiento armado en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, según informaron las autoridades.
Este es un duro golpe para las estructuras lideradas por alias Iván Mordisco, uno de los principales líderes del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las FARC.
Cholinga tenía vínculos con organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa, y era considerado uno de los posibles sucesores de Leider Johany Noscué, alias Mayimbú, también muerto en combate en 2022.