Ciudadanos de Argentina, Bulgaria y España fueron arrestados en Venezuela acusados de conspirar para sabotear el país por medios violentos de cara a las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. Según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, el grupo fue interceptado en el mar con 200 kilos de pólvora, presuntamente como parte de una conspiración vinculada al excomisionado fugitivo Iván Simonovis y a la líder opositora María Corina Machado.
Cabello afirmó que los detenidos recibieron 25.000 dólares estadounidenses para llevar a cabo estos actos. Además, otros 17 extranjeros y 21 venezolanos fueron detenidos por planes similares de atacar sedes diplomáticas y sabotear las elecciones. “Nos preparamos para las elecciones; hacemos campaña con alegría, pero ellos (la ultraderecha) no se preparan para las elecciones; siempre se preparan para la guerra, para la violencia, pero nuestra gente está activa y estamos desplegados por toda Venezuela”, argumentó Cabello.
“Si vienen aquí a conspirar, los vamos a atrapar, sepan”, insistió. “Tenemos sus coordenadas y los atrapamos. Un búlgaro, un argentino, y así es como funciona. Dos barcos en alta mar”, declaró Cabello a Venezolana de Televisión (VTV).
En Buenos Aires, el gobierno expresó su preocupación por la detención de un ejecutivo de una empresa de ciberseguridad que ingresó a Venezuela con pasaporte italiano. La administración libertaria advirtió a sus ciudadanos que no viajaran a Venezuela, citando el riesgo de ser tomados como rehenes, especialmente después de que el suboficial de la Guardia Fronteriza Nahuel Gallo fuera detenido en diciembre del año pasado cuando viajaba a visitar a su pareja y al hijo que tienen en común. Se desconoce el paradero de Gallo y no ha recibido asistencia consular.
“Dejen de viajar a ese país, porque es un peligro. Los toman como rehenes”, dijeron fuentes vinculadas a la Casa Rosada, citadas por medios locales. Dado que el régimen chavista no ha revelado la identidad de los detenidos, las autoridades argentinas están “investigando desde el primer momento, pero la situación es muy compleja porque las relaciones diplomáticas y consulares están totalmente cortadas”.