Durante el encuentro de este miércoles con su homólogo chileno Gabriel Boric Font en Pekín, en el marco del IV Foro Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, el presidente chino, Xi Jinping, destacó la importancia de la cooperación Sur-Sur en un mundo controvertido. Recordó también los 55 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Asimismo, el mandatario asiático subrayó la necesidad de un mayor desarrollo mutuo en un contexto de mayor confianza política y apoyo en intereses fundamentales como la soberanía y la seguridad, en particular en la cooperación de la Franja y la Ruta Ampliada en agricultura, infraestructura, minerales verdes, inteligencia artificial, biomedicina y economía digital.
Ambos líderes abogaron por el multilateralismo y el libre comercio. Xi hizo hincapié en la protección de los intereses del Sur Global, mientras que Boric se opuso a las guerras comerciales, haciendo referencia a conflictos históricos como la Guerra del Opio del siglo XIX y las propias experiencias de Chile con las restricciones comerciales. También firmaron acuerdos de cooperación en materia económica, publicaciones, inspección, cuarentena, medios de comunicación y grupos de expertos.
Por su parte, el representante sudamericano reafirmó el compromiso de Chile con el principio de una sola China, el multilateralismo y el diálogo para resolver las diferencias. Destacó a China como el principal socio comercial de Chile y anheló inversiones más profundas y lazos culturales.
Boric criticó las guerras comerciales, en particular las tensiones iniciadas por Estados Unidos, e insistió en que el comercio debe beneficiar recíprocamente a las personas, no servir a los intereses de un solo país.
En Chile, tenemos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está diseñado para mejorar el bienestar de las personas, y no solo de unas pocas, trae beneficios recíprocos. Esto se cuestiona en el mundo actual. Por lo tanto, nuestra presencia hoy aquí es una demostración de nuestra convicción en el multilateralismo y de que las guerras comerciales no son la forma de enfrentar nuestros problemas ni diferencias, insistió Boric.
”Chile es un país que cree en el multilateralismo, en la paz, en el diálogo, que tiene relaciones con la Unión Europea (UE), con Estados Unidos, con los países de Asia-Pacífico, con China, con nuestra región. Y queremos profundizar eso”, añadió. La visita de Boric se produjo tras su participación en el Foro China-CELAC junto a líderes de Colombia y Brasil, donde también defendió el libre comercio y el multilateralismo, dialogando con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia.