Bolivia y Chile acordaron este sábado, durante una ceremonia en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz, la exención mutua de visados y permisos de residencia para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales. El acto tuvo lugar con motivo de la partida del primer vuelo de Boliviana de Aviación a Santiago -con escala en Iquique-.
En nombre de Bolivia firmó la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, mientras que Chile estuvo representado por la Subsecretaria de Exteriores, Gloria de la Fuente. El entendimiento elimina la exigencia de visados y permisos de residencia para funcionarios diplomáticos y sus familiares, facilitando la movilidad y fortaleciendo los lazos institucionales.
El documento destaca además la profundización del compromiso de confianza, respeto y cooperación, con el objetivo de avanzar en las relaciones bilaterales y en la integración regional, explicó Sosa.
También refleja la voluntad compartida de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales a través de medidas concretas que faciliten el ejercicio de las funciones diplomáticas y consulares.
Agradecemos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos, señaló la ministra.
Mientras tanto, el lanzamiento de la nueva ruta de Boliviana de Aviación (BoA) se celebró con actos culturales, entre ellas el Himno Nacional de Bolivia y música morenada. Se espera que el servicio impulse el comercio, el turismo y la integración, reflejando así el compromiso conjunto de los Presidentes Luis Arce Catacora y Gabriel Boric Font de reforzar los lazos bilaterales.
BoA operará la ruta dos veces por semana, atendiendo a residentes bolivianos en Chile y turistas. El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño Montaño, destacó asimismo unos planes de integración terrestre.
Poder estar hoy aquí, poder hacer esta ruta, que es un símbolo muy relevante de los avances muy concretos que hemos hecho durante este tiempo en la relación con Bolivia. Una agenda que ha sido muy positiva, dijo de la Fuente.