MercoPress, in English

Martes, 15 de abril de 2025 - 17:00 UTC

 

 

Falklands, legislador saliente propone cambios en la Asamblea Legislativa

Miércoles, 9 de abril de 2025 - 06:54 UTC
 MLA John Birmingham  con larga trayectoria en Legislativo aspira a que haya más ciudadanos candidatos interesados en integrar la Asamblea Legislativa (Foto FITV)  MLA John Birmingham con larga trayectoria en Legislativo aspira a que haya más ciudadanos candidatos interesados en integrar la Asamblea Legislativa (Foto FITV)

En noviembre próximo la Asamblea Legislativa de las Islas Falkland, por decisión constitucional renueva el mandato cuatrienal de sus ocho integrantes. La Asamblea Legislativa es en los hechos el gobierno autónomo de las Islas a no ser en materia de defensa y, aunque en consulta, de relaciones exteriores, y sus integrantes tienen derecho a la reelección.

En carta abierta publicada en el semanario Penguin News, uno de sus integrantes, MLA John Birmingham quien ya había anunciado su intención de no presentarse a la reelección, realiza algunas observaciones relativas al funcionamiento de dicho órgano soberano.

MLA Birmingham fue uno de los tres representantes electos por lo denominado el circuito del Campo, o sea la zona rural de las Islas, pues los otros cinco son electos por la circunscripción de la capital Stanley, donde está concentrada la mayoría de la población.

En su carta reflexión, a partir de otra elevada hace unas semanas por la Dra. Edwards, Isleña y Jefa de Servicios Médicos de las Islas, el legislador Birmingham sostiene que algunos cambios propuestos para la Asamblea Legislativa por la facultativa, lo llevaron a pensar sobre el futuro de dicha institución.

La Dra. Edwards como médica de comunidad chica, aunque también sucede en las grandes, en mérito a sus logros académicos y profesionales ha visto su nombre considerado para que se presente como candidata a la Asamblea, empero ella con hijos chicos y amante de su profesión y la necesidad de mantenerse al día en la disciplina ha declinado. Ella además es hija de una familia muy política, su padre, Roger, y la madre, Norma, fueron por varios mandatos integrantes del Legislativo, tanto en el Consejo Legislativo como en el órgano sucesor, la actual Asamblea Legislativa.

En su carta Birmingham afirma que desde la primera vez que piso la Cámara, las cosas han cambiado sustancialmente. Por ejemplo en el pasado, el Gobernador/ra actuaba en la Secretaría y los miembros electos eran a tiempo parcial, y además las reglas, reglamentos y la burocracia también mucho menor. Si bien eso no siempre era bueno, el hecho es que muchas áreas precisaban ser puestas al día y modernizadas. Y aun cuando podía resultar irritante, precisamos ajustarnos y progresar, aceptando que el cambio es inevitable. Y aquí en Falklands, la gente siempre se ha adaptado al cambio.

Al momento hay ocho miembros plenos electos por el término de cuatro años. El pequeño cambio que esta Asamblea acordó fue permitir un cierto nivel de flexibilidad lo cual implica que los miembros pueden hacer su trabajo remotamente.

Hay individuos muy competentes y talentosas es estas Islas, pero me preocupa que se hace crecientemente difícil para muchos presentar sus candidaturas, especialmente aquellos que tienen que cumplir con hipotecas, tienen familias con hijos, empleos seguros y carreras funcionales para avanzar, como también para aquellos que viven y trabajan en el Campo (zona rural). En fin, no son muchos los empleadores que se muestren proclives en dar a sus empleados una licencia sabática por cuatro años. Por tanto creo que el tema de la futura integración de la Asamblea necesita comenzar a discutirse.

Para empezar estoy pensando en diez miembros, y sugiero una integración con seis miembros a tiempo completo, quienes asumirían responsabilidades según áreas y ministerios. Hay otros Territorios de Ultramar que si han establecido un sistema al cual podemos observar. Además habría cuatro legisladores cuyos arreglos en materia de trabajo podrían ser de tiempo parcial y flexibles, con ciertas obligaciones que deben cumplir y finalizar, y tendrían también la potestad de participar de la Comisión Permanente de Finanzas (que es la Comisión segunda en importancia), al igual que ser miembros plenos de la Asamblea Legislativa. Se me ha dicho que estos cambios estarían creando miembros segunda clase de la Asamblea, pero estoy en desacuerdo. Al momento el Consejo Ejecutivo integrado por tres miembros electos es reconocido como siendo “el mayor toma decisiones” del gobierno de las Islas. Y esto ha sido confirmado por el Procurador General. Por tanto se puede argumentar que éste caso, de hecho es el de referencia.

Claramente cualquier propuesta de cambios tomará su tiempo, y mucho, en llegar al punto en que puedan ser elevados a consideración del Consejo Privado de Asesores con que cuenta el jefe de estado, el Rey. Pero tal cual afirma el dicho, “el paso más importante de cualquier viaje es siempre el primero”:
Y dado cómo funcionan las cosas en la actualidad, algunos se pueden preguntar por qué he planteado esto en este momento?

Precisamos atraer más gente que presente sus candidaturas a la elección y para que eso suceda creo que debe haber cambios. Precisamos un campo firme, amplio de candidatos que resulten en una buena selección para donde elegir el pueblo votante.

Estamos en un año electoral y sugiero que cualquiera que esté seriamente considerando ser candidato para la elección a esta Cámara, o por lo menos tengan un interés en saber cómo se desenvuelven los asuntos de las Islas, deberían pensar en los temas mayores y los desafíos que aguardan, no sólo de aquí y ahora, sino también del futuro. Y eso incluye cómo nuestras Islas son administradas.

Categorías: Política, Falklands-Malvinas.