La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y la vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtieron este fin de semana de una supuesta operación de bandera falsa contra una plataforma de ExxonMobil en aguas marítimas en disputa entre Venezuela y Guyana.
Rodríguez afirmó que la operación, en la que participa el mercenario entrenado en Estados Unidos Erik Prince y apoyada por ExxonMobil y la opositora venezolana María Corina Machado, pretende provocar un conflicto y justificar una agresión contra Venezuela. La FANB acusó a Guyana de violar el Acuerdo de Ginebra de 1966 al permitir operaciones petroleras extranjeras en la zona en disputa, que abarca más de 140.000 kilómetros cuadrados, incluido el territorio del Esequibo.
Venezuela insistió en que esto formaba parte de un complot imperialista para aumentar las tensiones e invadir naciones soberanas. La FANB prometió una respuesta contundente a cualquier amenaza, mientras que Rodríguez hizo hincapié en la defensa de la integridad territorial de Venezuela.
El gobierno de Guyana, respaldado por Estados Unidos, fue criticado por explotar unilateralmente la región en disputa, aumentando las tensiones en el prolongado conflicto fronterizo.
La FANB argumentó que las acciones de falsos positivos suelen llevarse a cabo con el propósito de propiciar situaciones de conflicto para luego invadir naciones y pueblos soberanos. ”Es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra (1966), al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, subrayaron las Fuerzas Armadas Boolivarianas al tiempo que insistieron en su determinación de responder con acciones contundentes y en perfecta fusión militar-policial popular, a cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz.
Defenderemos nuestra integridad territorial, nuestra soberanía y el honor histórico de cada venezolano, puntualizó Rodríguez. Hemos denunciado que los enemigos de Venezuela preparan una operación de falsa bandera dirigida a atacar la plataforma de ExxonMobil, ubicada en aguas pendientes de delimitación entre Venezuela y Guyana”, mencionó.