MercoPress, in English

Sábado, 5 de julio de 2025 - 17:49 UTC

Medio ambiente

  • Viernes, 30 de mayo de 2025 - 19:11 UTC

    Francia anuncia prohibición de fumar en playas y otros espacios abiertos

    La medida entrará en vigor el 1 de julio

    Francia implementará una prohibición nacional de fumar en lugares públicos frecuentados por niños, a partir del 1 de julio de 2025, anunció este viernes la ministra de Salud y Familia, Catherine Vautrin, en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el sábado. En Sudamérica, la medida se aplicará al departamento de ultramar de la Guayana Francesa, que se rige por la legislación nacional. La medida persigue asimismo fines medioambientales, dado que las colillas contaminan las costas.

  • Jueves, 29 de mayo de 2025 - 10:53 UTC

    Revisión quinquenal de aguas de Georgia del Sur aumenta áreas de veda para proteger medio marino

    El mapa mostrando la incrementada zona MPA en torno a Georgia del Sur  (Foto GSGSSI)

    Las incrementadas Areas Marinas Protegidas, MPAs, han entrado en vigencia en las aguas en torno a las Georgias del Sur, aumentando por tanto aquellas “áreas vedadas” al igual que específicamente las áreas donde la pesca del krill está totalmente prohibido.

  • Jueves, 29 de mayo de 2025 - 10:23 UTC

    Brasil: Detectan caso de gripe aviar en animales silvestres

    El brote afecta a aves de la especie “joão-de-barro” (Furnarius rufus)

    Se confirmó este miércoles un nuevo brote de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en aves silvestres en Montenegro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, que afecta específicamente a la especie joão-de-barro (Furnarius rufus), mientras que se descartó un caso sospechoso en un matadero avícola comercial en Tocantins.

  • Lunes, 26 de mayo de 2025 - 10:40 UTC

    No se reportan víctimas mortales tras el paso de un tornado por el sur de Chile

    El presidente Boric confirmó que ocho personas resultaron heridas

    Un tornado EF-1 con vientos de entre 138 y 187 km/h azotó el domingo Puerto Varas, en el sur de Chile, a unos 1.000 km al sur de Santiago. Hirió a ocho personas, ninguna de ellas de gravedad, y causó daños a entre 150 y 250 viviendas, específicamente en techos, árboles, postes de electricidad y vehículos.

  • Viernes, 23 de mayo de 2025 - 10:10 UTC

    Masacre de pingüinos en Punta Tombo: Alzada confirma condena del empresario

    La propuesta de la defensa de transferir la propiedad de ciertas tierras fue rechazada

    Un Tribunal de Apelaciones de la ciudad de Trelew, en la provincia argentina de Chubut, confirmó esta semana la condena de Ricardo La Regina, el empresario ganadero declarado culpable de daño ambiental y crueldad animal por utilizar maquinaria pesada para abrir un camino en un área protegida, causando la muerte de 240 pingüinos magallánicos y destruyendo sus nidos en la reserva de Punta Tombo.

  • Jueves, 22 de mayo de 2025 - 10:52 UTC

    Brasil representó la mayor parte de los incendios forestales del mundo el año pasado

    El cambio climático puede dificultar la recuperación natural de los bosques tras los incendios

    Brasil lideró el mundo en incendios forestales el año pasado, representando el 42% de la pérdida de bosques tropicales primarios a nivel mundial. El calor extremo del año, exacerbado por el cambio climático y El Niño, intensificó los incendios, que por primera vez destruyeron más bosques que las actividades agroindustriales. La peor sequía jamás registrada contribuyó a sextuplicar la deforestación relacionada con incendios en comparación con 2023.

  • Jueves, 22 de mayo de 2025 - 10:35 UTC

    Reportan sobregiro ecológico en Chile por sexto año consecutivo

    Estos resultados indeseados ponen en peligro la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua, explicó

    La Red de la Huella Global (GFN), que monitorea el desarrollo ecológico, informó esta semana que Chile ha agotado sus recursos naturales anuales al 17 de mayo de 2025, lo que se conoce técnicamente como “sobregiro”, convirtiéndose así en el primer país sudamericano en alcanzar este nivel este año. Si el consumo global fuera similar al de Chile, se necesitarían 2,7 planetas Tierra para sostenerlo, argumentó la organización.

  • Viernes, 16 de mayo de 2025 - 10:01 UTC

    Brasil: MapBiomas reporta disminución del 32,4% en la deforestación

    En 2024, el Cerrado fue el bioma brasileño con la mayor superficie deforestada por segundo año consecutivo

    Brasil registró una reducción del 32,4% en la deforestación, con caídas en cinco de los seis biomas, según informó esta semana MapBiomas, una red de ONG, universidades y empresas tecnológicas. La Mata Atlántica se mantuvo prácticamente estable (con un aumento del 2%), mientras que el Pantanal, la Pampa, el Cerrado, la Amazonia y la Caatinga experimentaron disminuciones.

  • Lunes, 12 de mayo de 2025 - 20:43 UTC

    Lula anuncia importantes inversiones chinas en infraestructura

    Lula hizo estas declaraciones en un Foro Empresarial Sino-Brasileño en Beijing

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes que inversores chinos destinarán unos 27.000 millones de reales (4.690 millones de dólares estadounidenses al tipo de cambio actual) a infraestructura y otros proyectos de desarrollo en el país sudamericano. Realizó estas declaraciones durante su participación en el Foro Empresarial Brasil-China en Pekín. Las inversiones también abarcarán las áreas de educación y tecnología.

  • Lunes, 5 de mayo de 2025 - 10:40 UTC

    Hallan enorme reserva de oro en provincia argentina de Salta

    Originalmente buscaban cobre

    Se descubrió una enorme reserva de oro que supera los 11 millones de onzas en la provincia argentina de Salta, en el proyecto Lindero, a 260 km de la capital territorial. Inicialmente destinado a la extracción de cobre, el yacimiento reveló un depósito con 84 millones de toneladas de material a 0,6 gramos por tonelada, lo que lo convierte en uno de los hallazgos más importantes de Sudamérica. El proyecto, que aprovecha la infraestructura existente, impulsa el crecimiento económico mediante la creación de empleo, la construcción y la logística.