El número de personas que vive en extrema pobreza en América Latina aumentó en 2017 a un máximo de casi una década, pese a una mejoría en las políticas de gasto social de los gobiernos, dijo el martes una agencia de Naciones Unidas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) opinó este jueves que la economía argentina terminará este año con una caída del 0,3%, frente al pronóstico que hizo en abril de un crecimiento del 2,5 %, fruto del desplome del peso de los últimos meses.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó medio punto porcentual su previsión de crecimiento para la Argentina en 2018, al bajarla de 3% a 2,5%
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017 y espera una expansión promedio de 1,2% en América Latina y el Caribe durante este año, levemente superior a la pronosticada en julio pasado. Para 2018 se espera un repunte en la dinámica económica de la región con un crecimiento promedio de 2,2%, la mayor tasa observada desde el año 2013, según informó el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron 7,9% en 2016 en comparación con 2015, sumando 167.043 millones de dólares, lo que representa una caída de 17% desde el máximo alcanzado en 2011, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sede en Santiago, Chile.
Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 1,1% en 2017 tras dos años consecutivos de contracción, gracias a un contexto internacional que pese a los riesgos geopolíticos muestra mejores expectativas de crecimiento, y para los precios de las materias primas que exporta la región, según un nuevo informe anual presentado por la CEPAL en Santiago de Chile.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2017 y espera una expansión promedio de 1,1% durante este año, según informó este lunes el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado. Esta proyección se encuentra levemente por debajo de la estimada en diciembre de 2016 la cual era de 1,3%.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que las nuevas estimaciones resaltan que la dinámica del comercio exterior de América Latina y el Caribe tiene el peor desempeño en ocho décadas. El documento indica que en 2016, el valor de las exportaciones de la región caerá por cuarto año consecutivo y se contraerá 5% debido al menor dinamismo de la demanda mundial por sus productos y la creciente incertidumbre, aunque la caída es menor a la de 2015 (-15%).
El presidente chino dijo que la alianza de su país con América Latina y el Caribe era de importancia estratégica, al inaugurar la Cumbre de Líderes de Medios de Comunicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El PIB de América Latina y el Caribe (ALC) se contraerá entre un 0.9% y 1% en 2016, según las últimas estimaciones. Esto supone un segundo año consecutivo de crecimiento negativo y un ritmo de contracción al que no se asistía en la región desde principios de la década de los 80. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, la región debería recuperarse en 2017, aunque con un crecimiento modesto del PIB de entre un 1.5% y 2%, por debajo del crecimiento que se espera en las economías avanzadas.